miércoles, 27 de febrero de 2019

Reto 4, Propuesta Didáctica



Aquí os dejo la propuesta didáctica sobre Saint Patrick, patrón de la República de Irlanda.

Espero que os guste.

https://view.genial.ly/5bf29e6f1a7ccd5e7f97ced0/genially-sin-titulo


lunes, 25 de febrero de 2019

Mi playlist de Interculturalidad

Para mí, la Interculturalidad es enseñar a los alumnos sencillamente que en este mundo cada uno es cada uno y sus circunstancias. Que hay que respetar a todos y a veces, pensar y analizar porque el otro es así antes de juzgar gratuitamente.
Es difícil desarrollar la empatía, pero debemos llevarla a nuestra aulas, con el propósito de enseñar, que en esta vida estamos muy unidos a quienes somos, nuestras familias y amigos, nuestras creencias y nuestra cultura. Eso si, hay que hacerles ver con claridad al alumnado que nuestra cultura no está por encima de las demás, al contrario, que todas tienen cabida en nuestro entorno y que lo mejor es favorecer el diálogo, la interacción y la comunicación entre las personas.
Dicho esto, os propongo una actividad a través de canciones que promueven la interculturalidad, que intentan mover conciencias, que pretenden abrir mentes y que también favorecen otros valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, y como no, el compromiso con esta sociedad que necesita de todo ello, pero también fomentar la alegría, la ilusión de sentirse bien cuando ayudas a los demás...

Cómo fomentar la Interculturalidad.

Objetivos:
 1. Proporcionar al educador una herramienta para promover la reflexión sobre los Derechos Humanos.
 2. Sensibilizar sobre el valor de las distintas manifestaciones culturales.
 3. Reflexionar sobre el fenómeno migratorio.
 4. Promover el respeto a la diversidad cultural.
 5. Favorecer el debate y el espíritu crítico.
 6. Fomentar los valores de tolerancia, respeto y solidaridad.
 7. Incitar a la acción en el compromiso con los derechos humanos.
 Metodología:
1) Escuchar la canción propuesta.
2) Establecer un debate partiendo de las siguientes cuestiones:
 ¿Qué has sentido al escuchar la música?
¿Qué crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la canción?
 ¿Qué te ha sugerido a ti? ¿Conoces alguna situación similar?
 ¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?
 ¿Consideras que el tema que plantea es suficientemente explícito, o es necesaria alguna información complementaria para entender correctamente la intención del autor/a?

Canciones que se pueden utilizar, aqui os dejo la lista de reprodución de Youtube

https://youtu.be/65qyXoiSGSI

domingo, 17 de febrero de 2019

Una herramienta para crear cuentos e historias multimodales

Compis,  aquí os presento a:    BUBBLR


Bubblr es una herramienta para crear tiras cómicas utilizando fotos de flickr, simplemente tomando una secuencia de fotos donde puedes agregar burbujas y crear una historia.
Los alumnos pueden crear sus propios comics, lo que veo como una actividad que fomenta la creatividad, la independencia y es muy motivadora.

Reto 3 (primera parte)

Hola compis:
Esta primera tarea consiste en seleccionar un país de Europa y crear una imagen interactiva en la que resumas los aspectos más interesantes de ese país. Infórmate bien y crea algo que nos despierte el interés a los demás de visitar y conocer todo aquello que nos has presentado. He seleccionado Rusia, porque estoy ahorrando para ir en verano y darme una vuelta por allí en moto.  Para ello he utilizado genial.ly y este es el resultado. Espero que os guste.




https://view.genial.ly/5c699e747d15495764e0284c/genially-sin-titulo

domingo, 10 de febrero de 2019


Alfabetización Visual: Propuesta didáctica.

Las imágenes nos ayudan y acompañan a menudo en nuestra labor docente. Más aun hoy en día, cuando estamos rodeados de ellas continuamente en nuestra vida cotidiana. Hace unas semanas leí un artículo que decía que vemos al día entre 50 y 2000 imágenes. Me pareció una exageración, pero he hecho un pequeño contaje y son muchas más. Algunas las rescatamos y guardamos en nuestros móviles de los grupos de Whatsapp, de las rrss, o del album de la cámara simplemente porque nos gustan o las podemos utilizar en clase. O por lo menos ese es mi caso. Y de ahí la actividad que se propone a continuación.

Reto 2  "EMOTIONS"

* Nivel: A1

* Temporalización: 2 sesiones (una dentro del aula y otra en casa). Más una tarea final

* En la lengua extranjera explicamos a los alumnos que vamos a ver una serie de imágenes en silencio. Deben fijarse atentamente en todos los detalles y luego responder a unas preguntas.
Seleccionamos varias imágenes que expresen los distintos estados de ánimo: sad, angry, happy, sick, thirsty, hungry, y se las mostramos al alumnado sin decir nada. Son imágenes muy claras y concisas que expresan sin ninguna palabra estas emociones.  Una vez que las han visto durante 15 segundos cada una, realizamos las preguntas. ¿Qué habéis visto? ¿Qué significan estas imágenes?
A continuación volvemos a ver la cadena de imágenes a la vez que vamos nombrando en inglés cada una de las emociones.

* Como actividad fuera del aula le proponemos a los alumnos que se tomen selfies expresando cada una de esas emociones.

* Como tarea final con todas las fotos obtenidas realizaremos una selección de las mejores para crear un video de imágenes que compartiremos en la rrss.

Es una actividad que nos proporciona las principales características de las imágenes: familiaridad (porque ellos también sienten estas emociones), Impacto (ya que algunas pueden ser sorprendentes) e Interpretación abierta (cada uno tendrá una opinión).

Espero que os guste.
Un saludo compis. Ánimo!!!



Aqui os dejo la actividad de la primera semana. #IdiomasyAfectividad

https://view.genial.ly/5c5b106fa558062c2eb8f285/lenguas-sin-fronteras