jueves, 22 de junio de 2023

Propuestas de mejora tras la evaluación de pares

 Evidencias de Aprendizaje





Una vez leídas todas las evaluaciones de mis compañeros, reviso mi proyecto y realizo algunas mejoras en los siguientes apartados:

Metodología

Realizaremos una metodología activa en la que el alumnado es consciente de su propio proceso de aprenddizaje, ensalzando todas las competencias clave que se desarrollan en el proyecto.

Es verdad que el proyecto es largo en el tiempo, así que por propuesta de las evaluaciones de algunos pares, me propongo revisar el calendario de sesiones ( eran quincenales ) para quizás junto con los centros socios ajustarnos un poco más a la edad del alumnado.

Actividades:

Algunos compañeros me han propuesto revisar las actividades, porque son muchas, pero nos hemos adaptado a las que se han propuesto en cada colegio socio y luego algunas generales para llevarlas a cabo de manera general en todos los centros, aunque no sean con la misma periodicidad. 

Evaluación y difusión

Como creo que mi proyecto se quedaba en estos aspectos un poco cojo, quería mejorarlo con una evaluación de las familias del cole y los profesores a través de un cuestionario.

Con referencia a la difusión, me gustaría añadir aquí que se llevará a cabo a través de la redes sociales del centro y de las aplicaciones que usamos de contacto con las familias como por ejemplo: iPasen, Facebook, Twitter o Instagram.

martes, 20 de junio de 2023

 RETO 5

PROYECTO EN eTWINNING


 Proyecto eTwinning


Título

   ARCOIRIS MULTICULTURAL

Tema

MULTICULTURALIDAD

 

Asignaturas

LENGUA, CIENCIAS

Edad

8-12 AÑOS

INGLÉS

Duración

 CURSO ESCOLAR

ARTÍSTICA

Competencias clave

 

Competecia comunicación Lingüística

 

Competencia ciudadana

 

Competencia Plurilingüe

 

Competencia personal, social y de aprender a aprender.

 

Competencia Digital

 

 

 

Competencia conciencia y expresiones culturales

 

 

Objetivos y productos finales esperados

Objetivos:

Contribuir al desarrollo de una conciencia multicultural, buscando la comprensión entre diferentes culturas, idiomas y valores del alumnado.

  Favorecer la integración del alumnado de otros países para conseguir una convivencia basada en el respeto

  Desarrollar medidas que faciliten el acercamiento entre las familias y el colegio, participando activamente en la educación de sus hijos

  Implicar a toda la comunidad educativa en el intercambio y conocimiento de otras culturas.

Productos:

Metodologías y procesos de trabajo. Agrupamientos y actividades colaborativas.

la multiculturalidad constituye una seña de identidad de nuestra sociedad actual, la realidad cambia hacia un arcoiris cultural. la escuela como componente de esta sociedad debe favorecer la integración de todos los miembros en la comunidad educativa, mejorando las relaciones entre las difirentes culturas.

Metodología activa, comunicativa y digital para llevar a cabo todo el proyecto.

 

Actividades principales y tipos de herramientas previstas

El alumnado elaborará un calendario con las fechas importantes de las diferentes culturas en los socios del proyecto (POlonia y república cheCA)

Cada clase elegirá una danza o musica de las culturas relacionadas y pidiendo colaboración a las familias se elaboraran trajes típicos también.

para acercar las familias al centro educativo se le pedirá que acudan en varias sesiones a contar los cuentos típicos de sus países de origen Y NUESTROS SOCIOS

finalizar el proyecto las familias elaboran platos típicos de sus países de origen y se degustarán en el centro para toda la comunidad educativa.

 

 

Evaluación, seguimiento y difusión

a través de una rúbrica vALORAREMOS LA CONSECUCIÓN DE los objetivos. REALIZACIÓN DE PORTFOLIO POR PARTE DEL PROFESORADO PARTICIPANTE. DIARIO DE BITÁCORA CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS CENTRO SOCIOS Y SEGUIMIENTO CONTÍNUO DE LAS ACTIVIDADES. SESIONES DE COORDINACIÓN CON LOS SOCIOS PARA AJUSTES NECESARIOS.

 

 


jueves, 15 de junio de 2023

 PUNTOS DÉBILES Y FUERTES



Autoevaluando el proyecto y la última actividad me doy cuenta de que los puntos débiles son las sesiones de colaboración entre alumnado de varios países socios y que quizás el nivel de inglés de los más pequeños sea un handicap para esta colaboración. No obstante, el profesorado, elaborará los grupos de manera heterogénea con el fin de ayudar a los alumnos en esta tarea.

Como puntos fuertes, yo creo que la tarea final de la elaboración de un MINILIBRO de cuentos puede ser genial, algo tangible y que podremos imprimir o publicar para que cada socio tenga su propio ejemplar. 

Sin duda es una actividdad de la que todos podemos aprender.

 


RETO 4

ACTIVIDAD COLABORATIVA: 

"CREACIÓN DE UN MINILIBRO DE CUENTOS"

GRUPOS: 2 alumnos de cada país de entre 8 y 12 años (6 ALUMNOS POR GRUPO) 

2ESPAÑA+2REPUBLICA CHECA+2POLONIA

TEMPORALIZACIÓN: 1 TRIMESTRE (profesorado elabora el calendario de conexión para todos los miembros socios)

SESIONES COLABORATIVAS: 1 QUINCENAL A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA "MEET" Y "CHAT" DE GOOGLE.

METODOLOGÍA: muy activa y de participación de todos los miembros del grupo.

En la primera sesión se presentan y conocen el alumnado que va en cada grupo, el idioma vehicular es el inglés, así que el profesorado guiará al los alumnos más pequeños. 

En las siguientes sesiones trabajan e investigan sobre los cuentos más populares de cada país. Comparan personajes, explican la historia y empiezan a exponer los que les gustaría incluir en este minilibro.

En las siguientes sesiones deben debatir, ponerse de acuerdo y consensuar los que finalmente se van a incluir en el minilibro.

TAREA FINAL: elaboración de un minilibro con los cuentos a través de la web google docs, ya que en un documento compartido, pueden ejecutar la tarea de manera muy cómoda.

EVALUACIÓN: Rúbrica para evaluar si se ha conseguido el objetivo y el producto final es el adecuado.


martes, 6 de junio de 2023

Reto 2

        


        En el reto de esta semana nos piden que analicemos nuestros campos de mejora y la verdad es que solo leyendo los proyectos de ejemplo ya hemos aprendido muchísimo. He puesto en práctica algunas ideas que los compis de este curso han compartido en el tablón, consiguiendo así una clase más dinámica y divertida para el alumnado.

        Gracias al uso de las TICs, actividades orales en el aula o simplemente desarrollando algunos días la técnica Flipped Classroom ya he podido comprobar mejoras en el alumnado y en mi  misma, ya que todos estamos trabajando con más ilusión y motivación.

        Pero sin duda uno de los proyectos que más me ha llamado la atención es "Contando Historias de Hoy" y he empezado a organizar una actividad para el final de curso, ya que en una clase de 5º de  primaria de mi cole hay varios alumnos de distintas nacionalidades y aunque el proyecto original es muy extenso creo que podré llevar a cabo algunas actividades en lo que queda de curso. Me gustaría destacar aquí algunos objetivos a desarrollar:

*Conocer las diversas nacionalidades que conviven con nosotros fomentando la participación de los alumnos y el entendimiento mutuo

*Dar visibilidad a la diversidad cultural en los centros educativos y fomentar la tolerancia.

*Aprender y desarrollar técnicas como la entrevista y la búsqueda de información trabajando en grupo/equipo.

        En nuestras escuelas conviven con nosotros personas de otras nacionalidades. Nos preguntamos, ¿quiénes son y cuáles son sus historias?

        Se hacen grupos de alumnos que van a investigar quiénes son esos compañeros y se amplía quizás a otras clases del colegio. Se rellena una pequeña ficha con los datos personales de este alumnado y sus países de origen. Con todas estas fichas y fotos podemos hacer como tarea final un poster.

        Se completa el proyecto con una “Multicultural Party” con degustación de comida o dulces típicos de todos los países, música de diferentes estilos... Se invita a las familias y al resto de profesores.

        Creo que es una actividad a la que sacarle mucho partido. 

 

miércoles, 31 de mayo de 2023

 

Soy Isa Fernández, maestra de inglés de educación primaria, muy interesada en la internacionalización de los centros educativos y en actividades europeas como proyectos Erasmus + y aprendizaje activo a través de cursos como este MOOC.

eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea​ que forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte.​ Su principal objetivo es el de fomentar la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.